El escarabajo Álvaro
Por: Benny Tecuento
En un rincón de la sabana, vivía una comunidad de bichos que trabajaban juntos para mantener su hogar limpio y ordenado. Entre ellos, había una hormiga llamada Chiqui, conocida por su generosidad y disposición para ayudar a los demás. También vivía allí un escarabajo llamado Álvaro, que era muy egoísta y nunca compartía nada con nadie.
Un día, mientras Chiqui recolectaba comida para el invierno, encontró una gran hoja de lechuga. Sabía que esa hoja podría alimentar a muchos de sus amigos, así que decidió llevarla de vuelta a la colonia. En el camino, se encontró con Álvaro, que estaba buscando comida desesperadamente.
—¡Hola, Álvaro! —dijo Chiqui con una sonrisa—. Mira lo que encontré. ¿Te gustaría compartir esta hoja de lechuga conmigo?
Álvaro, con los ojos brillando de codicia, respondió:
—¡No! Esa hoja es mía. La encontré primero.
Chiqui, sorprendida por la respuesta de Álvaro, decidió no discutir y continuó su camino. Al llegar a la colonia, repartió la hoja entre sus amigos, quienes estaban muy agradecidos.
Pasaron los días y el invierno llegó. La comida se volvió escasa y muchos bichos comenzaron a pasar hambre. Álvaro, que había guardado toda su comida solo para él, se dio cuenta de que no tenía suficiente para sobrevivir todo el invierno. Desesperado, decidió pedir ayuda a Chiqui.
—Chiqui, por favor, ¿podrías compartir algo de tu comida conmigo? —suplicó Álvaro.
Chiqui, aunque recordaba cómo Álvaro había sido egoísta, decidió ayudarlo.
—Claro, Álvaro. Aquí tienes un poco de mi comida. Pero recuerda, es importante compartir con los demás. Todos necesitamos ayuda en algún momento.
Álvaro, avergonzado por su comportamiento, prometió cambiar. Desde ese día, comenzó a compartir su comida y a ayudar a los demás. La comunidad de bichos se volvió más unida y todos trabajaban juntos para asegurarse de que nadie pasara hambre.
Fin.
Moraleja: Compartir con los demás no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también fortalece la comunidad y crea lazos de amistad y cooperación.